EL RECTOR DE LA UNC, HUGO JURI
FUE DECLARADO HUÉSPED DE HONOR
Río Tercero sumó ayer a su ya importante oferta educativa una novedosa propuesta de formación no formal, como es capacitar o especializar los recursos humanos de acuerdo a las demandas o necesidades que tiene el mercado laboral de la ciudad y región.
Esa posibilidad la brinda la Universidad Popular (UP), que, como su nombre lo indica, apunta a llegar a personas de todas las edades, de todos los rincones de la ciudad, tengan o no estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios.
La Universidad Popular permite lo siguiente, por ejemplo: si de pronto mañana se instala una industria productora de pelotas de fútbol o de componentes electrónicos, este espacio de formación podrá ofrecer capacitaciones, cursos o trayectos orientados a esos rubros. Otro ejemplo: si una industria local se encuentra con que necesita “X” cantidad operarios especializados en la producción de viviendas industriales, puede solicitarle a la Universidad Popular un curso específico o proponerle dictarlo para capacitar a sus futuros trabajadores.
A través de este versátil formato, la Universidad Nacional de Córdoba llega a ciudades y localidades del interior provincial. Presentada como una herramienta para el desarrollo local, fue inaugurada ayer la Universidad Popular en Río Tercero por el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, y por el secretario de Extensión, Conrado Storani.
Ambos le agradecieron a las autoridades municipales haberle abierto las puertas de la ciudad a esta nueva forma que tiene la UNC de llegar al interior provincial. “Ya no cierra poner una universidad en el interior con carreras que son carísimas”, dijo el rector, señalando que actualmente cada ciudad o región tiene necesidades diferentes y atendiendo esa demanda quiere estar la Universidad Popular.
Desde mediados del año pasado la UNC comenzó a inaugurar universidades populares en distintas ciudades y
localidades del interior. La de Río Tercero es la número 32 y para fin de año la proyección es que habrá 70.
Juri describió estas universidades populares como “una mezcla de escuelas de artes y oficios con centros culturales de formación en carreras
cortas”.
Storani dijo que son “una herramienta para desarrollar el empleo o para recrear el alma con actividades artísticas y culturales”. Agregó que
el crecimiento de la UP “dependerá de la apropiación que hagan sus habitantes deesta herramienta”.
El intendente Alberto Martino destacó “el acercamiento de la UNC a los pueblos de interior” a través de las universidades
populares que permiten que no solo se hable de carreras como medicina, ingeniería o abogacía”.
Dijo que para la ciudad fue un orgullo la visita del rector de la UNC, a quien declaró Huésped de Honor. Martino estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Rafael Prado y por la secretaria de Educación, Sonia Peirone.
Fuente : Diario Rio Tercero