El acto, por la lluvia del sábado por la mañana, se trasladó al lunes, a las 10, en el mismo lugar: la Plazoleta de la Memoria. Allí se recuerda a las víctimas del Terrorismo de Estado. Además, de estar presentes autoridades, familiares y vecinos, se leyó un manifiesto de la APDH, y el grupo coral Discantus, interpretó canciones alegóricas a la fecha. Además, se descubrió una baldosa alegórica frente a la vivienda en donde residiera Vicente Fernández Quintana, uno de los desparecidos de la ciudad.
Finalmente, y como estaba previsto, el lunes por la mañana se realizó el acto oficial por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Como está señalado, el acto se había suspendido el pasado sábado, ya que a la hora en que se realizaría se encontraba lloviendo.
En el acto oficial, que se sumó a las actividades que se realizaron entre el viernes y el sábado, contó con la presencia de escuelas, con sus abanderados, familiares de las víctimas del Terrorismo de Estado, autoridades municipales y referentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional Río Tercero.
Debe recordarse, además, que el Concejo Deliberante de la ciudad, resolvió por ordenanza que se descubran baldosas memorativas frente a los domicilios de los riotercerenses que fueron víctimas del Terrorismo de Estado.
La primera baldosa, se encuentra frente al inmueble en donde residiera el escribano y docente, Vicente Fernández Quintana, que fue secuestrado por un grupo de tareas y que fue uno de los desaparecidos.
En la misma puede leerse: «Aquí vivió Vicente Fernández Quintana, desaparecido por el Terrorismo de Estado», y luego se expresa la fecha en que se produjo su desaparición, acompañada por la leyenda APDH y Municipalidad de Río Tercero.
Fuente :3rionoticias.com