Autoconvocados pide una asambleA para que la
COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICO
le brinde información
El grupo Vecinos Autoconvocados de Río Tercero, que se formó hace hoy 100 días -el 5 de febrero se reunieron por primera vez en la plaza
San Martín para protestar por el elevado valor de la tarifa eléctrica-, solicitará al síndico de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (COSP), Luis Lusso, que convoque a una asamblea extraordinaria de asociados. Referentes de Autoconvocados le contaron a este Diario que quieren reunir “lo antes posible” a los asociados en una asamblea para que los directivos de la institución le brinden información que han solicitado “varias veces por notas”, indicaron. El grupo de vecinos que protagonizó varias protestas al frente de la institución, algunas también al frente de viviendas de sus directivos, quiere conocer las remuneraciones que perciben los integrantes del consejo de administración y los empleados con cargos jerárquicos, la nómina de empresas que contrataron como proveedoras de insumos y servicios y un informe sobre las cifras recaudadas en concepto del ítem mayor costo operativo, todo durante los últimos 10 años.
María Rosa Albornoz, del grupo de Vecinos Autoconvocados, informó que al pedido lo harán respetando lo que indica el estatuto de la institución.
Indicó que de acuerdo a los requisitos estatutarios, necesitan reunir 3.500 fi rmas para que el consejo de administración convoque a una asamblea extraordinaria. Dijo que así lo establece el artículo 30 del capítulo quinto del estatuto. “Las firmas las recolectaremos al frente de la Cooperativa, visitando a los vecinos casa por casa y también en supermercados de la ciudad”, comentó María Rosa Albornoz. La mujer comentó que luego de presentar las fi rmas ante la institución, el consejo de administración tiene 30 días para convocar a la asamblea extraordinaria.
Los primeros en protestar
Los Autoconvocados de Río Tercero fueron los primeros en
protestar por el costo de la tarifa eléctrica en lo que mucho incidían
varios ítems, como impuestos, tasas y otros agregados.
Cuando la tarifa aumentó como consecuencia de una política
de quita de subsidios del Gobierno nacional y esos ítems se
hicieron “pesados”, surgió su reclamo que luego se extendió a
otros lugares de todo el país. Hoy esos ítem están desapareciendo.
La Municipalidad de Río Tercero fue una de las primeras
en quitar las tasas en las facturas.
Fuente : Diario RioTercero