Lo señaló el secretario del gremio de ATE, Damián Albornoz. Tal como se había previsto, los trabajadores reclamaron por el anuncio de inminentes despidos en la Fábrica Militar Río Tercero. Lo hicieron en las porterías de la industria. Este jueves se distribuirán volantes con información de lo que representarían para la ciudad nuevos despidos en la planta estatal
En las porterías 1 y 2, como se había previsto, se realizó el reclamo de los trabajadores de la Fábrica Militar Río Tercero. El anuncio de inminentes despidos, que se les informó en Buenos Aires a representantes gremiales, como paso previo a que sea transformada la empresa en una Sociedad del Estado, incrementó no solo el alerta en las familias que dependen de la planta fabril, sino en la sociedad.
En ATE, manifiestan, además, que transformarla en una Sociedad del Estado, según lo que le expresaron en la reunión del pasado viernes en la DGFM, respondió a la necesidad de no optar por una Sociedad Anónima, lo que implicaría un «costo político» para el Gobierno. «Es el paso previo a la privatización o al cierre», sostienen.
El secretario gremial de ATE, Damián Albornoz, señaló que otra de las medidas, será este jueves «repartir volantes en la ciudad». La intención, expresó, es lograr un contacto «directo con el comerciante». Amplió: «No solamente están en juego las fuentes de trabajo de la Fábrica Militar (…) sino el progreso de los comercios y el sustento económico de la ciudad (…), la fábrica debe ser defendida entre todos».
Albornoz, remarcó que hoy más que nunca Río Tercero debe tomar a la industria como propia, en un contexto de anuncios del Gobierno Nacional en donde se aplica un modelo de «ajustes». «La fábrica vuelca anualmente solamente en salarios 300 millones de pesos (…) más allá de lo histórico y sentimental», dijo.
#RioTercero protesta por despidos de trabajadores de Fabrica Militar. pic.twitter.com/yl0u6yKdBa
— FM POWER ARGENTINA R (@lapowerrio3) 15 de agosto de 2018
Recordó que se trata no solamente del pasado, por lo que representó para la ciudad la industria estatal, sino del presente y el futuro de la ciudad. «Acá hay cientos de chicos que egresan de la escuela secundaria, que veían la alternativa de progreso y futuro en la Fábrica Militar y hoy se van de Río Tercero», reflexionó Albornoz.
Fuente : 3rionoticias.com