Seis ministerios en conjunto con las Fuerzas Armadas participan de la iniciativa
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07183446/ejercicio-respuesta-inmediata-salta-y-jujuy-4.jpg)
En un verdadero trabajo en equipo, comenzó ayer el Ejercicio Conjunto de «Respuesta Inmediata XIII», que se extenderá hasta el próximo viernes 10 de noviembre en las provincias de Salta y Jujuy.
Organizado y coordinado por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la ejercitación tiene por objetivo la práctica de posibles respuestas y coordinaciones entre las distintas agencias nacionales, provinciales y municipales ante desastres naturales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07183431/ejercicio-respuesta-inmediata-salta-y-jujuy-6.jpg)
En su desarrollo participan los ministerios de Defensa, de Desarrollo Social, del Interior, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Salud y de Seguridad, como así también, los gobiernos e intendencias de Salta y Jujuy.
Las acciones se inician a partir de un escenario ficticio generado por un terremoto con epicentro en proximidades del dique la Ciénaga, que afecta distintas localidades de las dos provincias mencionadas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07183454/ejercicio-respuesta-inmediata-salta-y-jujuy-3.jpg)
Ante la magnitud del desastre, el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR) declara el estado de emergencia y convoca a las Fuerzas Armadas y los organismos competentes. Se establecen dos centros de operaciones (COE), uno en cada provincia, para coordinar las acciones.
Durante toda la semana tendrán lugar distintos eventos tendientes a ejercitar, capacitar, comprobar planes y ajustar mecanismos para lograr eficiencia durante todo el proceso.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/07183509/ejercicio-respuesta-inmediata-salta-y-jujuy-1.jpg)
Evacuaciones en escuelas, universidades y hospitales, evacuaciones aéreas y terrestres con asistencia médica, incendios forestales y en aeropuerto, descarrilamiento de trenes, emergencia de derrumbe en dique Campo Alegre y Cabra Corral, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, entre otros incidentes, pondrán a prueba el funcionamiento del entramado del sistema de emergencia nacional.
El Estado Mayor Conjunto que conduce el teniente General VGM Bari del Valle Sosa tiene entre sus misiones la coordinación y conducción de la ayuda humanitaria que prestan las fuerzas armadas en casos de emergencia climática y catástrofes naturales.