Con el IFE 4 cancelado, el Ministerio de Desarrollo asegura que busca sumar 300.000 beneficiarios a este plan de inserción laboral
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VXWCWUUJQFAQHIFJFFPKH3CNAI.jpg)
Los límites presupuestarios del Gobierno primaron por sobre las necesidades sociales que dejaron la pandemia de coronavirus covid-19 y las medidas de distanciamiento social implementadas para intentar paliarla. La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que “no es el momento” para un IFE 4, la cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia que en tres ocasiones otorgó $10.000 a casi 9 millones de familias. Con la eliminación del bono extraordinario el foco se mudó a los distintos programas de ayuda social e inserción laboral que impulsa el Gobierno. En esa línea, se destaca la ampliación del plan Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social.
El titular de la cartera, Daniel Arroyo, dijo el fin de semana que “estamos evaluando distintas alternativas para apoyar a fin de año a los sectores que la han pasado mal y han perdido ingresos. Queda claro que el Estado no se retira, y hay un claro compromiso del presidente Alberto Fernández de ayudar a quienes menos tienen”. Aseguró además que se duplicará el pago de la tarjeta Alimentar en diciembre, que ya se puso en marcha un plan de inclusión para jóvenes y que se extenderá el plan Potenciar Trabajo, que llega actualmente a 600 mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
Qué es el Plan Potenciar Trabajo
Según la explicación que da Anses en su página web, se trata de la unificación de dos planes previos. “Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”, informa el organismo previsional.