DEJANOS TU MENSAJE

La UTA anunció un sorpresivo paro en todo el país: a partir de la medianoche no habrá colectivos

 

 

La medida de fuerza comenzará a las 0 horas de este viernes y se mantendrá durante todo el día. El reclamo es por un básico de 262 mil pesos y un bono por única vez de otros 32 mil

No habrá colectivos este viernes (DyN)No habrá colectivos este viernes (DyN)

Luego de que fracasaran las negociaciones paritarias con las empresas del sector y los representantes del Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un sorpresivo paro de 24 horas para el viernes que afectará a la totalidad de las líneas de colectivos, tanto las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como las que lo hacen en las provincias del interior.

En diálogo con Infobae, el secretario general del gremio, Roberto Fernández, confirmó la medida de fuerza y explicó que la misma se debe a que no recibieron respuesta por parte del Ministerio de Transporte a su reclamo de un aumento salarial.

Puntualmente, exigen cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.

“A las compañeras y los compañeros les informamos que las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el Interior del País. En atención a ello, se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 00 horas del día de mañana 19 de mayo en todo el territorio del país”, precisó la UTA.

El comunicado de la UTA
El comunicado de la UTA

A través de un comunicado, el sindicato sostuvo que “la medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”,

“Por lo tanto, será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial. La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”, remarcó el gremio.

De acuerdo con lo que pudo saber este medio, el sindicato comenzó a difundir este texto cuando todavía sus representantes estaban reunidos con las empresas del sector en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, donde este jueves se llevaron adelante las negociaciones paritarias que se habían suspendido en dos oportunidades.

Según precisaron fuentes empresariales, para las cámaras que agrupan a las compañías de transporte “es inviable el reclamo” de la UTA, que reclama un aumento escalonado para que el sueldo de un recién contratado en mayo llegue a $284 mil y en junio, a 320 mil. Además, pide un viático de 1600 pesos diarios para cada empleado, a partir de ahora, que se incremente a 1832 pesos desde el mes que viene.

Tan solo unas horas antes, la lista Azul del sindicato, facción disidente que le disputa el poder a Fernández, había anunciado su propio paro, también por 24 horas y para este viernes, pero la medida de fuerza quedó sin efecto luego de que la Justicia habilitara la asunción de cinco de sus delegados en distintas seccionales gremiales del país, donde el oficialismo denunciaba irregularidades en las elecciones.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, estaba analizando en la noche del jueves dictar la conciliación obligatoria que impediría el cese de actividades impulsado por la UTA, pero por el momento no había una resolución al respecto.

FUENTE : INFOBAE Por Federico Galligani

Compruebe también

El Gobierno quedó a un paso de rendir cuentas por el caso $LIBRA en el Congreso

El Gobierno quedó a un paso de rendir cuentas por el caso $LIBRA en el Congreso

  Pese a las maniobras dilatorias, los proyectos para investigar el cripto-escándalo quedaron listos para …

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

  Fue por 129 votos a favor y 108 en contra. Los libertarios tuvieron el …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com