DEJANOS TU MENSAJE

La nafta y el gasoil aumentarán un 2,75% desde este viernes

 

YPF aplicará ese incremento para compensar el efecto de la devaluación y actualización de impuesto a los combustibles, pero sin adicionales para llegar a valores internacionales. En la Patagonia habrá subas más altas

 

 

La nafta y el gasoil aumentarán un 2,75% desde este viernes primero de noviembre, luego de que en octubre se registrara la primera baja en casi seis años, según dijeron a Infobae desde YPF. Se espera que ShellAxion y Puma, las otras grandes marcas del mercado, se muevan en la misma dirección. Fuentes del sector habían anticipado que el ajuste sería menor al 4 por ciento.

En la petrolera estatal indicaron que en la Patagonia habrá incrementos más grandes “para achicar la brecha con el resto del país”, de entre el 3% y 4% promedio.

“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, había explicado el titular de la empresa estatal.

Según los precios registrados en el portal Surtidores, la nafta súper de YPF en CABA cuesta $1.048 desde el primero de octubre y la premium $1.296 por litro. El gasoil super tiene un precio de $1.062, mientras que el diesel premium, $1.307 por litro. Desde el viernes habrá nuevas referencias. A eso habrá que sumarle un 2,75% desde este viernes.

Caída en las ventas

Según publicó Infobae este fin de semana, las ventas de combustibles al público cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre y acumularon una baja del 6% en lo que va del año.

En el noveno mes del 2024 los estacioneros vendieron 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional (aún no hay datos disponibles de octubre), lo que representó una baja del 11,7% en relación a septiembre de 2023, cuando se vendieron 1.489.197 m3, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.

La caída fue la segunda más importante de los últimos tres años. Sólo en junio de este mismo año se había dado una retracción más profunda (12,05% de baja).

Todos los productos que se comercializan en las estaciones de servicio cayeron. El peor resultado lo tuvo la nafta premium, que sufrió una caída del 21% entre septiembre de 2023 e igual mes de este año. Fueron en total 175.915 los m3 vendidos de este destilado en el noveno mes de este año, contra 221.713 de igual mes del año pasado.

En lo que respecta a la nafta súper, la caída fue menos pronunciada, pero igualmente significativa. Las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía indican que entre un año y otro se dejaron de vender 21.591 m3 de ese producto, lo que se tradujo en una disminución de ventas del 3,7%,

Tampoco el gasoil tuvo un buen desempeño, especialmente en la versión común. Los datos oficiales indican que las estaciones de servicio de la Argentina vendieron 371.074 m3 de combustible diésel común en septiembre de este año, contra 459.855 m3 que se comercializaron el año pasado. La diferencia en ese caso fue de 88.781 m3 (-19%).

 

Compruebe también

Cuáles son los autos 0 km que bajaron de precio en enero luego de la eliminación del impuesto PAIS

Cuáles son los autos 0 km que bajaron de precio en enero luego de la eliminación del impuesto PAIS

La mayoría de las marcas adelantaron la baja de precio en diciembre. Se esperaba que …

JP Morgan recomendó invertir en YPF en una apuesta por el fin del cepo y el potencial de Vaca Muerta

JP Morgan recomendó invertir en YPF en una apuesta por el fin del cepo y el potencial de Vaca Muerta

  Un informe del banco de inversión sugirió a sus clientes aumentar su exposición a …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com