DEJANOS TU MENSAJE

Jornada financiera: el dólar libre bajó por cuarto día seguido y alcanzó su precio más bajo en lo que va del año

 

La divisa cerró a 985 pesos y la brecha cambiaria se redujo a 16,4%. El BCRA compró USD 254 millones en el mercado y las reservas superaron los USD 28.000 millones. Leve baja para acciones y bonos

 

La intensiva contracción monetaria del último trimestre siguió lastrando al dólar libre, que después de cuatro caídas consecutivas es negociado por debajo del precio que tenía al asumir el gobierno de Javier Milei.

Mediante licitaciones de Letras del Tesoro y bonos bajo legislación nacional, el Gobierno avala la constante absorción de liquidez del mercado, mientras que destaca el presente de las liquidaciones de exportaciones en el mercado de cambios, que contribuye a una rápida recuperación de reservas netas.

Un muy sostenido monto negociado en el mercado mayorista, con USD 430,7 millones en el segmento de contado, permitió una notoria compra a manos del Banco Central, que se alzó con USD 254 millones, el 59% de la oferta privada. Así liberó además unos USD 177 millones para cubrir la demanda de importadores.

En el transcurso de marzo las compras oficiales alcanzan los USD 934 millones, en su quinto mes consecutivo con saldo a favor. Por otra parte, las reservas internacionales avanzaron este jueves unos USD 198 millones, a USD 28.049 millones, en su nivel más alto desde el 24 de agosto de 2023.

Milei llegó al poder con la promesa de eliminar el BCRA, liberar los mercados y derrotar una creciente inflación que en el mes de febrero se aproximó al 300% anual, aunque con tendencia a la baja en los meses venideros por la desaceleración de la economía.

Los analistas consultados por el BCRA en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) redujeron su estimación de inflación para el 2024 al 210,2%, desde un 227% estimado previamente, a pesar del sostenimiento del crawling peg (devaluación regulada) del 2% mensual.

“El tipo de cambio real ya está en niveles cercanos a los del promedio del período 2018-2023. Esto significa que el tipo de cambio real relevante para las exportaciones (…) se acerca peligrosamente a los niveles desde los que debió devaluarse en el pasado”, remarcó en su blog el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo.

“El flujo liquidado aumentó en las últimas semanas y conjuntamente con menor demanda de divisas hizo colapsar el contado con liquidación anotando así su peor caída en términos reales de los últimos 20 años”, reportó la consultora Romano Group.

El dólar libre se desplomó un 21,8% desde su récord intradiario de $1.260 del 25 de enero de este año

El Gobierno llamó al diálogo a gobernadores del interior en pleno recorte del gasto público, con la idea de avanzar en la desregulación de la economía a cambio de nuevas leyes que avale el Congreso, una decisión que trajo alivio a los mercados ante la constante verborragia discursiva del economista Milei.

Los mercados reaccionan ante “la positiva expectativa que despierta el agresivo ordenamiento fiscal y monetario puesto en marcha, aún cuando todavía se espera la respuesta que tendrá la nueva convocatoria política”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

En este ámbito expectante por lo político, social y financiero, la deuda soberana negociada en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) perdió un 0,6% en su promedio en pesos, con un riesgo país de JP Morgan que avanzaba 22 unidades para la Argentina, en los 1.643 puntos básicos a las 17:30 horas.

El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,5%, en los 994.808 puntos. En 2024 registra una suba de 7% en pesos, y de 1,2% en dólares, según la paridad de “contado con liquidación”, congruente con la evolución de los ADR de compañías argentinas que son negociados en Wall Street.

La coyuntura cambiaria a favor del mercado acelera la expectativa de unificación cambiaria y la concreción de una proyectada canasta de monedas con el saneamiento contable del BCRA, según analistas.

FUENTE : INFOBAE 

Compruebe también

Cuándo se espera el alivio luego de la primera ola de calor del año

Cuándo se espera el alivio luego de la primera ola de calor del año

  Los especialistas alertan sobre temperaturas extremas, con picos de hasta 43 °C, que intensificarán …

Rio Tercero : el  jefe de Gabinete Lautaro Villafañe brindó detalles sobre las acciones que se están llevando adelante para devolver la normalidad a la ciudad tras el intenso temporal que dejó importantes daños.

Rio Tercero : el jefe de Gabinete Lautaro Villafañe brindó detalles sobre las acciones que se están llevando adelante para devolver la normalidad a la ciudad tras el intenso temporal que dejó importantes daños.

  En una entrevista con nuestro equipo, Lautaro Villafañe, jefe de Gabinete de Río Tercero, …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com