
El icónico patio central del Museo de Antropología e Historia podrá recorrerse de manera virtual para visitar los stands de los expositores y acceder digitalmente a los eventos
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JWSRKMZGKVD3NNN7QFO2CSC5AY.jpg)
Este año la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizará de forma virtual del 29 de septiembre al 5 de octubre, en atención a las precauciones sanitarias que exige la pandemia de COVID-19.
Esta feria se realiza desde hace 30 años en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, el cual recibirá este año a los asistentes por medio de un recorrido virtual desde la página web www.feriadelibro.inah.gob.mx.
La FILAH dará inicio con la entrega del Premio Antonio García Cubas, que reconoce al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la antropología y la historia, dentro de 9 categorías diferentes, con el objetivo de estimular la producción de obras sobre el patrimonio cultural de México.
La inauguración de la Feria y la entrega de premios se realizará en el Museo de manera presencial, con una asistencia reducida y controlada, pero será también transmitida en tiempo real a través de la plataforma digital.
Como parte de las actividades de la FILAH se realizarán siete coloquios academicos, 25 conversatorios sobre muy diversos temas, siete conferencias magistrales, y más de 60 presentaciones editoriales de libros, según señaló en conferencia de prensa Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La oferta cultural de la FILAH 31 incluirá también un ciclo de cine, con más de una veintena de películas, documentales y videos, particularmente con proyecciones de cine argentino.
Además podrá accederse a dos exposiciones de recorrido virtual: “Memorias del Templo Mayor”, integrada por una serie de pinturas de Lilia García Castro; y “Visión de Anáhuac. Alfonso Reyes”, sobre esta importante obra literaria del reconocido autor mexicano.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KAL2PNVABBG5BJP4AN3U77SPWE.jpg)
El ministro argentino Alejandro Torres Lépori agradeció la invitación que se extendió a Argentina para participar en esta edición de la FILAH, y celebró que, a pesar de la distancia, el formato virtual que se adoptó para este año permitirá llegar a un público más amplio, que incluso podría recibir a visitantes virtuales de la Argentina.
Este país invitado participará en la feria con conferencias de importantes investigadores de Argentina, así como con conversatorios en los que se incluirá a disertantes tanto argentinos como mexicanos para discutir algunos temas que vinculan a ambos países.
El novedoso formato permitirá incluso conversar directamente con los encargados de los diferentes stands de las casas editoriales. La comunicación podrá realizarse vía chat en vivo, o incluso por llamada telefónica o de video para interactuar con el encargado, hacer preguntas, resolver dudas, así como acceder virtualmente a los libreros y realizar compras en línea.
FUENTE : INFOBAE