Luego de que el ex integrante de la Legislatura cordobesa fuera destituido de su cargo, la Fiscalía cerró la investigación y buscará que sea condenado por “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”

Un año y medio después de que el ex legislador Oscar González fuera señalado como el presunto responsable de haber provocado un accidente vial que derivó en la muerte de la docente Alejandra Bengoa (56), la Fiscalía de Cura Brochero pidió elevar a juicio la causa por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, correspondientes a las heridas de gravedad que sufrieron dos menores que estaban a cargo de la víctima fatal.
En la primera declaración que brindó ante la fiscal Analía Gallarato el ex legislador manifestó no tener recuerdos de los momentos previos al accidente, aunque aseguró que no había cruzado la línea amarilla en un intento de sobrepasar o adelantar a otro vehículo. No obstante, reconoció sentirse culpable por lo ocurrido al plantear: “Se cruzó por mi mente que habría dado mi vida por haber sido yo el que hubiera sufrido la tragedia final”.
Luego de que se diera por concluida la etapa investigativa, la Fiscalía solicitó a la Justicia que la causa sea elevada a juicio al indicar la presencia de pruebas que comprobarían la culpabilidad del imputado. En este sentido, informaron que en el expediente se sumaron “los documentos periciales accidentológicos realizados tanto por el perito oficial de la Sección Accidentología Vial de Policía Judicial, como por los peritos de control de la parte querellante y defensora, la aclaratoria a la pericia accidentológica, y el informe de reconstrucción virtual”.
Hace algunos meses, los resultados del peritaje accidentológico permitieron sostener la acusación en contra de González luego de que su abogado defensor, Martín Ortíz Pellegrini, sostuviera que la docente habría sido la culpable de haber cambiado de carril y que los vehículos impactaran de frente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4UP6MIA7RFEUXM5FLUGXLZ7QDU.jpg 420w)
De acuerdo al informe ordenado por Gallarato, se determinó que los dos automóviles cruzaron la doble línea amarilla, pero que el impacto sucedió en el carril por el que conducía la víctima. En este sentido, los peritos señalaron que Bengoa se había adelantado a un camión grúa Ford 17000 y, segundos después, se topó con González que transitaba por la vía contraria luego de haber salido de una curva.
Según la información obtenida por La Voz del Interior, el choque se dio entre el costado frontal derecho de la BMW X1 y el frente del Renault Sandero, por lo que ambos volcaron: González quedó orillado junto a la banquina y Bengoa permaneció en la ruta.
De la misma manera, precisaron que ninguno superó el límite máximo de velocidad de 100 km/h, ya que el ex legislador circulaba a 87 km/h y que la docente se movilizaba a 74 km/h.
FUENTE : INFOBAE