DEJANOS TU MENSAJE

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia al 70 por ciento

 

La entidad comunicó a los bancos a través del sistema de operaciones que la recortó 10 puntos desde el 80% nominal anual previo. El efecto sobre los plazos fijos

Este nuevo ajuste de los rendimientos que paga el Central por sus títulos de deuda al 70% nominal anual significa una baja para la tasa efectiva anual al 97,5%, que da una pauta de las expectativas de inflación para los próximos doce meses. Ahora, con las tasas de interés desreguladas que ofrecen los bancos a sus clientes por los plazos fijos, es de esperar que éstas también decaigan en torno a 10 puntos, desde el 68% en promedio que se estaban pagando en las últimas semanas.

Los analistas económicos coinciden en que estas tasas continúan siendo negativas en términos reales en su competencia contra la inflación, dinámica que ayuda a disminuir paulatinamente los pasivos del BCRA. Pero no se puede dejar de observar que la masa nominal de los mismos es tan grande que aún con dicho ajuste la deuda sigue creciendo y puede representar una amenaza a la estabilización de las variables financieras. En detalle, el stock de Pases pasivos alcanzaba $33,9 billones ($33.903.447 millones) y las Nobac (Notas del BCRA), unos $138.555 millones, según la última actualización oficial al 9 de abril.

En marzo el pago de intereses por los Pases pasivos y Nobac alcanzó casi dos billones de pesos ($1.976.553 millones). Aunque viene descendiendo desde el récord de $2,57 billones de enero, solo por intereses el BCRA emitió -y reabsorbió- el mes pasado el 16% de la Base Monetaria, en los $12,46 billones al cierre del mes pasado.

Las previsiones de las consultoras sitúan la inflación de marzo apenas sobre el 10%, lo que sería la tasa mensual más baja en este primer tramo de la presidencia de Milei. Este sería el tercer mes consecutivo de descenso de la inflación respecto del mes anterior y con esta tendencia podría especularse con una inflación de un dígito en abril. Aunque la inflación sigue muy alta, el paulatino descenso da margen a una mayor laxitud para las tasas.

Los analistas del mercado financiero ya anticipaban para este mes un ajuste de las tasas de interés, ante la desaceleración de la tasa mensual de inflación. Además, esta semana se efectúa una nueva licitación de deuda en pesos a manos del Tesoro y el recorte de rendimientos de los títulos del BCRA incentivará la demanda genuina por instrumentos soberanos a tasa fija.

“Con la inflación proyectada a doce meses entre el 120% y 130% anual según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, las tasas pasivas que ofrecen los bancos son muy negativas. Está claro que el plazo fijo UVA es mejor opción que el plazo fijo tradicional. La tasa de caución a plazos inferiores a los 30 días se ubica en el 72% anual. La caución es una colocación que se hace en el mercado de capitales a plazos cortos y que hoy rinde más que la tasa de plazo fijo. Consultar a un agente de Bolsa”, indicó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.

Compruebe también

PAMI: el trámite imprescindible para recibir medicamentos gratis en marzo

PAMI: el trámite imprescindible para recibir medicamentos gratis en marzo

  A partir de este mes, los afiliados al PAMI deben completar un formulario obligatorio …

El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales

El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles a la importación de ropa y calzado para frenar el alza de los precios locales

  El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en su red social que bajará los …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com