El órgano que regula el fútbol en el continente difundió el cuadro de ganancias desde 2016 en adelante

La Conmebol informó que los premios repartidos entre los torneos continentales que regula ascendieron en este 2023 a los 301 millones de dólares. La principal motivación detrás de la distribución fue el reconocimiento al mérito deportivo, por lo que se asignaron importantes cifras para las victorias que se obtengan en las Fases de Grupos, más allá de los acostumbrados ingresos para los que definen cada campeonato.
La entidad difundió un gráfico que detalla las cifras oficiales de ganancias de los clubes que se registraron desde el inicio de la nueva gestión en 2016 hasta diciembre de 2022, .
Flamengo y Palmeiras ocupan los dos primeros puestos gracias a sus recientes triunfos en la Libertadores. El Fla se alzó con un total de 19 millones de dólares cuando levantó el trofeo en 2019, volvió a salir campeón en 2022 y la recompensa ascendió a 24 millones. Lo mismo ocurrió con el Verdao ya que embolsó casi un millón de dólares adicionales entre sus conquistas de 2020 y 2021. En total, acumularon 69 millones en siete años.

Otro dato interesante si se compara la progresión de los premios es que, por ejemplo, el brasileño Gremio se alzó con 7,8 millones en 2017 cuando logró la Libertadores. Una cifra similar a la que obtuvo el club argentino Boca Juniors por ser finalista en 2018 y luego semifinalista en 2020. River Plate conquistó el título en la recordada final de 2018 en Madrid. Pero si vemos lo que recaudó el club de Núñez por quedar en Octavos de Final en 2022 (4 millones de dólares), es muy superior a lo que obtuvo por igual campaña en 2016 (2.5 millones). El Millonario está tercero en estas ganancias con más de 49 millones y el Xeneize figura quinto con casi 39 millones.
Además se destaca la presencia del club Nacional de Uruguay en la lista. El club es una de las leyendas de la Libertadores, trofeo que obtuvo en tres oportunidades, el último en 1988. Gracias a su presencia consistente en torneos continentales recaudó entre 2016 y 2022 ingresos totales por 27 millones. Su campaña de 2016, cuando llegó a cuartos de final del máximo certamen continental, significó un ingreso de 3,5 millones de dólares y un resultado similar en 2020 le dejó 5,5 millones.

La gestión también pudo sostener las subas de premios en los dos años siguientes, temporadas futbolísticas afectadas por la pandemia. El esfuerzo continuado y redoblado durante los años de expansión del COVID-19 y la innovación ante la realidad que imponía la crisis sanitaria -como por ejemplo los acuerdos para la distribución de vacunas o convenios de salud con el gobierno de Estados Unidos- permitieron establecer las bases para seguir invirtiendo y aumentando los premios una vez superada la situación.
FUENTE : INFOBAE