DEJANOS TU MENSAJE

Aumentaron las asignaciones familiares: cuáles son los nuevos montos y de cuánto es el límite para cobrarlos

 

El incremento será del 4,17% para octubre y alcanzará a los beneficiarios de la AUH, pensiones por desempleo, trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos y titulares del decreto N° 514/21

 

 

El Gobierno nacional aumentó las asignaciones familiaresAUH, desempleo y de trabajadores en relación de dependencia. Así, la suba será del 4,17%, lo que se aplicará sobre los límites, rangos y montos.

Los valores de las asignaciones familiares varían según la zona, el nivel de ingresos. En ese sentido, el valor de los beneficios por nacimiento es de $51.166, mientras que el pago por matrimonio quedó fijado en $76.616 y por adopción en $305.953Estos montos rigen para todos aquellos que no alcancen un ingreso general familiar de $3.599.466.

En relación con la asignación ”Prenatal”, los montos a pagar varían según el ingreso y la zona en la que el grupo familiar reside. A modo de ejemplo, la primera categoría, es decir, con un ingreso de hasta $679.718 mensual, percibirá de base $43.896. Mientras tanto, la categoría más alta —de entre $1.150.929,01 y $3.599.466— cobrará $9.234.

Los mismos valores regirán para las asignaciones por hijo. Los números aumentan si los beneficiarios tienen un hijo con discapacidad, por lo que, en ese caso, la asignación más alta será de $142.935 y la más baja a percibir será de $63.817.

Con respecto a la ayuda escolar anual, quedó establecido en $116.932, este mismo valor se pagará para quienes tengan un hijo con discapacidad en edad escolar.

Estos montos alcanzan tanto para los beneficiarios de las asignaciones familiares que cuenten con un trabajo de relación de dependencia, como para quienes perciban la prestación por desempleo. También aplican para los veteranos de guerra del Atlántico Sur.

Los titulares del sistema integrado previsional argentino también recibirán el aumento. En ese sentido, las asignaciones familiares por cónyuge serán de $10.645 y de $21.126 para quienes vivan en la Zona I (Provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires). En todos los casos el ingreso general familiar no podrá superar los $3.599.466.

La asistencia económica por hijos se posicionará entre $43.896 y los $9.234, en su valor normal; y entre los $43.896 y los $18.063, para quienes vivan en la Zona 1.

Los valores a pagar por “Hijo con discapacidad”, “Ayuda escolar anual” y “Ayuda escolar para hijo con discapacidad” son los mismos que se establecieron para los titulares de las asignaciones antes mencionadas.

Los montos de la AUH

Además, el Ejecutivo nacional otorgó aumentos para los beneficiarios de las Asignaciones Universales. En consecuencia, quienes cobren el beneficio por embarazo y por hijo

percibirán $87.790 en octubre y $114.127, si viven en la Zona 1.

Por otro lado, los titulares de la asignación por hijo con discapacidad cobrarán $285.866 (valor general) y $371.626 (Zona 1). A su vez, los montos relacionados con los beneficios por ayuda escolar anual, ayuda escolar para hijo con discapacidad, nacimiento y adopción serán iguales a los de las asignaciones mencionadas.

Por último, el monto a pagar en concepto de “Cuidado de Salud-Hijo” será de $87.790 (valor general) y $114.127 (Zona 1) y en el caso de los titulares que tengan hijos con discapacidad este monto será de $285.866 (valor general) y $371.626 (Zona 1).

El incremento alcanza también a los trabajadores monotributistas, que varían según la categoría a la que pertenezca cada uno de los aportantes, y a los titulares del decreto N°514/21.

/iframe>

FUENTE : INFOBAE 

Compruebe también

Uno por uno: cuáles son los 10 autos 0 km más baratos del mercado en julio 2025

Uno por uno: cuáles son los 10 autos 0 km más baratos del mercado en julio 2025

  Con algunos cambios, pero con una lista cada vez más ajustada entre modelos, dos …

Cómo es el Argentum: la nueva moneda propuesta por López Murphy para terminar con el peso argentino

Cómo es el Argentum: la nueva moneda propuesta por López Murphy para terminar con el peso argentino

  El proyecto impulsado por un legislador nacional apunta a simplificar cuentas y registros desde …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com