DEJANOS TU MENSAJE

¿A quién favorece el voto en blanco en el balotaje de las elecciones 2023?

 

 

La opción para emitir sufragio con un sobre vacío se espera que crezca en la segunda vuelta, tras la crisis interna que atraviesa la coalición de Juntos por el Cambio. Cómo se contabilizará este voto el próximo 19 de noviembre

El domingo 19 de noviembre, la ciudadanía volverá a acudir a las urnas para definir quién será el próximo Presidente de la Nación (Maximiliano Luna)El domingo 19 de noviembre, la ciudadanía volverá a acudir a las urnas para definir quién será el próximo Presidente de la Nación (Maximiliano Luna)

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se enfrentará contra el dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre, luego de que ambos postulantes fueron los más votados en las elecciones presidenciales este domingo al alcanzar el 36,68% y 29,98% por ciento de los votos, respectivamente.

¿Qué es el voto en blanco?

Los votos válidos se dividen en dos categorías. Los afirmativos, es decir, los que eligen por alguna de las opciones electorales disponibles, y los blancos, que es cuando en la urna se deposita el sobre vacío o con un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.

El voto “nulo” es otro tipo de pronunciamiento. Se trata de aquel sufragio emitido mediante boleta no oficializada, o mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier naturaleza, salvo los supuestos de voto válido.

¿A quién favorece el voto en blanco?

En el balotaje, el voto en blanco no tiene efecto alguno sobre el resultado de la votación. Por lo tanto, emitir sufragio de esta manera no implica beneficiar indirectamente a ningún candidato en particular.

En la segunda vuelta, solo se consideran los votos afirmativos por alguna boleta partidaria. La fórmula presidencial que sume más votos individuales es la que resultará vencedora, independientemente del porcentaje o la cantidad de votos blancos, impugnados o nulos.

Ahora bien, ¿por qué a veces se afirma que el voto en blanco puede beneficiar “al candidato más votado”? Se trata de una situación que se aplica a otro tipo de elecciones, no al próximo balotaje.

Una situación similar ocurre con los cargos legislativos como diputados o senadores, ya que estos se reparten según los criterios de proporcionalidad y el sistema D’Hondt, lo que favorece la sobre representación de las listas electorales que obtienen mayor cantidad de votos. Se trata de un efecto que se profundiza cuando al voto en blanco se le suma un alto abstencionismo electoral.

El voto en blanco no tiene efecto alguno sobre el resultado del balotaje (Franco Fafasuli)El voto en blanco no tiene efecto alguno sobre el resultado del balotaje (Franco Fafasuli)

¿Cómo se cuenta el voto en blanco en el balotaje?

Desde 1994, la Constitución Nacional establece que los votos tanto en las elecciones generales como en el balotaje se deben contar sobre los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos. En la elección del 19 de noviembre, el voto en blanco se cuenta como una manifestación política más, solo a fines de registro.

¿Cuántos votos en blanco hubo en las elecciones generales?

El domingo 22 de octubre se contabilizaron 554.161 votos en blanco, lo que representó el 2,04% de los sufragios válidos totales. Los votos nulos, por su lado, alcanzaron los 224.864 papeletas, el 0,81% del conjunto de votos emitidos.

¿Cómo se define el balotaje?

En el balotaje se utiliza el mismo criterio que en las elecciones generales. Si bien lo único relevante es cuál de las dos fórmulas obtuvo más votos, el Código Electoral Nacional establece que resultará “electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

La fórmula presidencial que sume más votos individuales es la que resultará vencedora (Franco Fafasuli)La fórmula presidencial que sume más votos individuales es la que resultará vencedora (Franco Fafasuli)

FUENTE : INFOBAE 

Compruebe también

Los radicales copiaron y pegaron de un sitio web los fundamentos para desafiliar a Prunotto

Los radicales copiaron y pegaron de un sitio web los fundamentos para desafiliar a Prunotto

  El eje argumentativo del Tribunal de Conducta de la UCR en contra de la …

Un sector de la UCR prometió colaborar con Javier Milei: “El bloqueo parlamentario no le sirvió a la Argentina”

Un sector de la UCR prometió colaborar con Javier Milei: “El bloqueo parlamentario no le sirvió a la Argentina”

Tras una nueva división del radicalismo en Diputados, Rodrigo de Loredo anticipó que su bancada …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com